Acabo de encontrar una entrada de bitácora que enseña y explica muy bien este monumento de la naturaleza.
Así sólo me queda añadir unas fotografías más que reflejan mis visitas a este sitio, incluyendo algunas referencias al pueblo mismo de Valderromán.
Acercándose a la encina gigante:

Dando la vuelta al árbol, al lado de él, puede observarse muchos vestigios de actividad humana, se supone de ganaderos:
Una encina que no ha podido llegar a la edad de la carrasca gigante, se presenta de esta forma extraña:
Antes de salir del encinar una vista al norte, a la lejanía:
Antes de volver al pueblo de Valderromán nos desviamos unos pocos kilómetros al norte y divisamos al castillo de Caracena:
Entrando en Valderromán lo primero que se ve es la iglesia:
... y los lavaderos hermosos que (supuestamente) por la despoblación que hay ya no usará nadie:
El paseo por el pueblo:
... hace también ver lo que será un posible futuro de él; a la derecha se lo ve, una Casa Rural (a la izquierda todavía casas tradicionales):
Y aquí se ve la destrucción que precede a la llegada del futuro:
Despedida de Valderromán, pueblo privilegiado porque carece de carretera de tránsito - la carretera que llega al pueblo muere en él:
2 comentarios:
¡¡¡¡¡Eeeeeyyyyyy, Erlo, GRACIAS por mostrar, eres un gran documentalista-cumplidos a parte- sabes, en esta entrada, ami en particular, me trae grandes recuerdos, esa instantánea, la 5ª de abajo arriba, es una limpiadora de mies y cereales, la usábamos aya por los, 60-70, unas funcionaban a manivela, otras creo esta tiene esa pinta, iban con motor de petróleo, comienzos del tardío desarrollismo español.
Por eso te digo, SIN cumplidos, GRACIAS, Erlo por mostrar.
Un brazo CHABAL.
Bonito e interesante blog,con tu permiso continuaré visitandote, saludos.-
Publicar un comentario