
En Múnich en la Karolinenplatz está un obelisco que igualmente recuerda a "tiempos napoleónicos", a saber a los 30.000 soldados bávaros caídos entonces:

Pero estos soldados bávaros no habian caído en la lucha contra los invasores o ocupantes franceses, sino porque su rey les había hecho acompañar al emperador Napoleón en su guerra contra Rusia en el 1812.
Gracias a una donación de 9000 Euros concedida por un ciudadano muniqués, a partir de ahora se iluminará a este obelisco; el 19.5.2008 fue inaugurada la iluminación, y ayer leí en el Süddeutsche Zeitung (diario muniqués):
"... La inscripción que lleva el obelisco, ... en un principio causa una sensación desconcertante: „A los treinta mil bávaros que en la guerra rusa han muerto. Ellos también murieron por la liberación de la patria ...”, está escrito allí. ... Comúnmente, sin embargo, como guerra de liberación se considera la lucha contra Napoleón, mientras que los soldados bávaros caídos habían partido hacia Moscú como aliados del emperador francés.
Sólo cuando la Grande Armée del corso se retiró vencida de Rusia, cambió Baviera el bando - justo a tiempo - para encontrarse al fin entre los victoriosos ..."
Para entender todo eso hay que saber que años antes al monarca bávaro cualquier solidaridad con otros monarcas alemanes o con lo que en aquel entonces era Alemania, no importaba nada, sino que formaba una alianza con Francia, de esta forma pudiendo aumentar su terreno muy considerablemente y en 1806 siendo elevado de duque a rey por el emperador francés (el estatus de rey mantenía el bávaro hasta la abolición de la monarquía en 1918).
El artículo en el Süddeutsche Zeitung continúa:
"Una respuesta a esta contradicción aparente da Klaus Bäumler, el ex-presidente de la comisión del barrio Maxvorstadt, que ... dio el discurso de inauguración de la instalación. Sólo por las pérdidas catastróficas en la campaña de Napoleón en Rusia Baviera habría ganado la fuerza de separarse del emperador francés - ese es su argumento. Viéndolo así la muerte de 30 000 soldados sí habría aportado a la liberación."
Ante esta inversión de la realidad o ante esta versión casi cínica faltan las palabras ...